LAS TERTULIAS DE LA ESCUELA DE FAMILIAS ADOPTIVAS Y ACOGEDORAS

Excelente resumen con todos los enlaces, realizado por Mercedes Moya.

Han terminado las tertulias de la Escuela de familias adoptivas y acogedoras. Unas tertulias online abiertas a todas las familias aunque en un principio enmarcadas en el curso Escuela de Familias con TEAF  dirigido a familias con hijos o hijas con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y del que la Asociación ADOPCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO ha formado parte.

Después de una minuciosa preparación y diseño, el curso arrancó su andadura el 3 de febrero y  debido a las circunstancias de confinamiento que todos conocemos decidió reinvertarse, ampliarse y abrirse a todas las familias y profesionales que quisieran participar.

La Escuela de Familias con TEAF es una iniciativa pionera en España. Su objetivo principal era formar a un grupo de familias con hijos/as afectados por el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, para ayudarles a mejorar sus habilidades educativas y emocionales y a saber cómo pueden acompañar y apoyar a sus hijos e hijas en su desarrollo, para que sean capaces de llevar una vida autónoma y satisfactoria Un curso que se ha coordinado desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (Consejería de Salud y Familias) con la colaboración de Tolerancia Cero y la Asociación Adopción Punto de Encuentro y que cuenta con el apoyo de la Obra Social La Caixa, pero el proyecto ha terminado ensanchándose a lo largo y a lo ancho  y han sido muchísimas las familias, además de las afectadas por el TEAF,  las que han podido beneficiarse y nutrirse de este gran proyecto que ha conseguido aglutinar a los mejores especialistas en adopción , infancia y adolescencia de nuestro país y ha traspasado fronteras y beneficiado a familias de muchos otros países además del nuestro.

El programa formativo Dirigido y coordinado por Maria Angeles Prieto Rodriguez, Profesora Escuela Andaluza Salud Publica y Directora Escuela de Pacientes y madre adoptiva, ha contado  con los mejores expertos/as nacionales en TEAF:  Oscar García  Algar,  Jefe de servicio de Neonatología del Hospital Clinic-Maternitat, Barcelona. Marta Astals. Psicóloga y Máster en dificultades de aprendizaje. Nuria Gómez Barros. Psiquiatra, coordinadora del programa TEAF del servicio de Psiquiatría del Valld’Hebrón Barcelona y Marga Muñiz, orientadora educativa y terapeuta experta en TEAF.

Debido al confinamiento (o podemos decir que gracias a él), las familias en número creciente cada semana, han podido participar cada jueves en unas magníficas charlas que seguidas por las preguntas y el compartir experiencias de las personas conectadas asistentes, han hecho de este espacio virtual un sostén y un apoyo de muchísimo valor para todos.

En ellas, además de los profesionales del programa formativo inicial, han intervenido: (Para ver las tertulias en vídeo pincha en los TÍTULOS de las conferencias)

Montse Lapastora, Naghmed Meraji y Judith Ruiz-Olivares, psicólogas del Centro de Psicología y Adopción  Psicoveritas sobre El duelo y el miedo a la pérdida de seres queridos en esta situación de crisis por la pandemia de la Covid-19.

Rafael Benito Moraga, psiquiatra especialista en neurobiología del apego. El trauma y el desarrollo el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)

Marga Muñiz, orientadora escolar y logopeda. El Trastorno Alcohólico Fetal(TEAF) , sus repercusiones en el aprendizaje. Navegando por aguas desconocidas. sobre cómo sobrevivir a las tareas escolares Aportando la guía GUÍA CUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR (que podéis descargarla aquí)

ADOPCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO ha formado parte de este curso aportando , entre otras cosas la guía  MINI GUÍA DIDÁCTICA Rutinas, Cambios y Transiciones AAPE  y el audiovisual Cómo ayudarles en las rutinas, cambios y transiciones, un vídeo didáctico para los padres, para ayudarles a ayudar a nuestros niños y niñas, a afrontar las rutinas y los cambios, esas transiciones de una tarea a otra que a veces les resultan tan difíciles por que tienen poca flexibilidad y orientarles para que puedan gestionar el tiempo.

Tanto María Martín Titos, Presidenta de AAPE como Mercedes Moya  Directora de contenidos y editora del material audiovisual y  guías para este curso, participaron en la tertulia  Cómo ayudarles en las rutinas, cambios y transiciones junto con  Maria Ángeles Prieto Rodríguez,coordinadora de esta Escuela, Marga Muñiz Aguilar, logopeda y orientadora educativa, con Carlos Martínez Bermúdez, psicólogo y psicoterapeuta, y Gina Bravo, psicóloga de la Asociación Aldaima, en la que hablamos sobrecómo manejar las transiciones entre actividades y mejorar la gestión del tiempo.dialogamos también sobre cómo manejar todo eso en los momentos de confinamiento en casa.

Juan Alonso Casalilla, psicólogo experto en adopción y acogimiento. Cómo viven el confinamiento los niños, las niñas y adolescentes.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico, experto en trauma. Ampliar la mirada de la infancia y la adolescencia que ha sufrido malos tratos.

José Manuel Morell Parera, Director de la Escuela Nacional de Formación Aldeas Infantiles de España y psicoterapeuta. Conecta y redirige.  Sobre inteligencia emocional haciendo hincapié en el vínculo entre el desarrollo neurológico del niño/a y el modo en que las madres y los padres reaccionan ante las malas conductas.

Carlos Martínez Bermúdez, psicólogo clínico. Trauma Complejo del Desarrollo

José Ignacio Díaz Carvajal, médico psicoterapeuta.Con dos tertulias: Cómo potenciar la parentalidad positiva  y con el taller El poder de la empatía y la paciencia y Cómo potenciar la parentalidad positiva

Alberto Vaquero jefe de proyectos de la  Fundación ONCE, Funcionamiento de programas de formación y empleo para adolescentes y jóvenes con discapacidad de Inserta Empleo para facilitar la integración de las personas con discapacidades en la vida económica y social

Jacinto Castillo de Visual TEAFpresentó el programa ‘Empleo con Valor’, una iniciativa de formación e inclusión laboral de jóvenes con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Rafael Llor de la Asociación Albores de MurciaHerramientas a jóvenes que abandonan tempranamente el sistema educativo por diversas razones.

Francisco J. López Aguado, director de la asociación Inserta Empleo en Andalucía,  Mónica Lorenzo Vázquez, directora de Habvida, una organización de acompañamiento a adolescentes y jóvenes con discapacidad en el antes y durante de su inmersión laboral, con la tertulia Estrategias y proyectos para el empleo de jóvenes con TEAF explicaron el programa ‘Empleo con Valor’, una iniciativa de la asociación Visual TEAF.

Charo Blanco Guerrero Directora del Centro Concilia impartió el  Taller Sintonizándome con mi hijo o hija.

Como colofón y para cerrar el ciclo de tertulias la titulada «Cuindándonos en Red» , en la que la directora e impulsora de las tertulias Maria Ángeles Prieto Rodríguez, compartió su propio testimonio y experiencia como madre adoptiva dando una  serie de pautas y consejos que a veces a los padres, madres y cuidadores se nos olvida lo necesarias que son. cómo ella bien dice:

«El apoyo, el acompañamiento, ser la figura de resiliencia de nuestros hijos e hijas no puede implicar renunciar a nuestra vida».

Queremos dar las gracias a la Escuela de familias adoptivas, acogedoras y colaboradoras y a su equipo sin olvidarnos de Fina Marín, por haber llevado a cabo este proyecto. Para Adopcion Punto de Encuentro ha sido un honor y un orgullo poder colaborar y participar en este gran trabajo que sin duda ha sido muy importante para el universo adoptivo. Estamos orgullosos de hacerlo al lado de profesionales tan ilustres como generosos, muchos de ellos si no la gran mayoría, son colaboradores de  adopcionpuntodeencuentro.com y heos estado encantados de compartir y aprender tanto de ellos como de todas las familias que han asistido y participado y que han sido el motor y la razón de estas tertulias y cuyas ganas de aprender y de saber para ayudar  a sus hijos e hijas en sus dificultades son también la razón de la existencia de esta web.

El equipo de:

ADVERSIDAD TEMPRANA, TEAF Y CONFINAMIENTO.

Marga Muñiz Aguilar

Se cumple un mes del inicio del confinamiento para evitar la propagación del Covid19. Para sorpresa de muchos, este tiempo de confinamiento no está siendo tan complicado para muchos menores, adolescentes y jóvenes que han sufrido adversidad en la infancia temprana, TEAF, etc. Sus familias comentan que, por el contrario, están encantados con el confinamiento, más tranquilos, incluso más cercanos, compartiendo juegos, cocinando o haciendo deporte juntos.

Es verdad que no es en todos los casos, pero esos comentarios me han hecho  pensar por qué para algunos el confinamiento está suponiendo una experiencia positiva.

La siguiente carta es fruto de esa reflexión, una hipótesis de trabajo. Creo que es importante encontrar una respuesta para que este tiempo de confinamiento no sea simplemente un paréntesis en sus vidas.

Dicen que muchas personas están aprovechando estos días dentro de casa para hacer limpieza, arreglar cajones, tirar cosas que no sirven pero que han guardado durante años. Quizás también es un buen momento para hacer limpieza dentro de nuestra casa interior, nuestro yo, y deshacernos de cosas inservibles que no funcionan, poner orden en nuestros cajones interiores… y que cuando salgamos de nuevo a la vida fuera de nuestras casas no sólo hayamos acabado con el virus sino también con muchas situaciones y sentimientos tóxicos que están poniendo en peligro nuestra vida interior y la de los nuestros.

CARTA A MI MADRE Y MI PADRE

Creíais que no iba a aguantar.

Que explotaría estando tanto tiempo en casa.

Y no está siendo así.

Para vuestra sorpresa.

Pero no para la mía.

No he explotado todavía.

Ni lo voy a hacer.

Aunque esto dure mucho.

Aunque sí que estoy enfadado.

Y siento rabia.

Primero fue TDAH.

Después SAF.

Ahora TEAF.

También lo llamáis Adversidad Temprana.

¡Qué más da!

Muchos nombres para nada.

No necesito siglas.

Ni diagnósticos.

Necesito que me veáis a mí.

Y ha tenido que llegar este maldito virus para que me entienda yo mismo.

Y para que, espero, me entendáis vosotros.

¿Sabéis por qué me siento a gusto con el confinamiento?

Porque el mundo de fuera para mí es un mundo hostil.

Sí, he dicho hostil.

Muy hostil.

Tengo que luchar por todo más que los demás.

Y todo para no conseguir nada.

Para fracasar.

Sí, para no llegar nunca.

Porque no apruebo.

Porque no tengo amigos.

Porque no encuentro trabajo.

Y si lo encuentro no lo mantengo.

Tampoco tengo pareja.

Y si la encuentro, tampoco la mantengo.

En casa, con el confinamiento,

No se espera nada de mí.

Sólo que no la líe.

Así que, por fin, cumplo vuestras expectativas.

No la estoy liando.

Ahora da igual que no tenga amigos.

De todas formas no se puede salir con ellos.

Da igual que no siga el ritmo de los demás en clase.

Porque ahora no hay clases.

Da igual que no tenga trabajo.

Porque no se puede salir a trabajar.

Y yo, por fin, me siento seguro.

Tranquilo.

En casa.

Con el confinamiento.

Ahora no tengo que demostrar nada.

No me tengo que comparar con nadie.

Ahora no soy agresivo.

No exploto tanto.

En realidad, no exploto nada.

¿Y si cuando se acabe el confinamiento

dejo de sentirme así?

Me da miedo.

Porque prefiero vivir así.

Sin explosiones ni violencia.

He oído decir que este virus va a suponer un cambio de paradigma.

No sé que quiere decir eso.

Pero sí sé qué es lo que me gustaría que pasara.

Que dejarais de compararme.

Que dejarais de esperar cosas que no puedo hacer.

Qué esperaseis las que sí puedo hacer.

Aunque no fueran las que os hubieran gustado para mí.

Que yo os quiero.

Aunque a veces no lo parezca.

Claro que a mí a veces me parece que no me queréis.

Aunque sé que lo hacéis.

Creo que todo está desordenado.

Y no solamente yo.

Me gustaría poner orden en mi vida.

Pero para eso necesito que vosotros también lo pongáis.

Sí, vosotros que parecéis tan ordenados.

A mí no me lo parecéis.

O al menos no es el orden que yo necesito.

Necesito sentir que primero me veis a mí.

Y después las cosas que hago.

O las que no hago.

Y no al revés.

Ya sé que tiene que ser duro tener un hijo como yo,

que no soy como os gustaría que fuera.

Pero también es duro para mí saberlo y sentirlo.

Muy duro.

Ya me gustaría a mí ser ese hijo o esa hija que esperabais.

¿Y que hago yo si no llego?

Hasta ahora me rebelaba y explotaba.

Ahora he descubierto por qué me rebelo y exploto.

Y espero que vosotros también lo descubráis.

Quiero seguir confinado toda mi vida.

Aunque ya no haya confinamiento.

Aunque salga a estudiar.

O a trabajar.

O con chicos y chicas de mi edad.

O no.

Quiero sentir que no me comparáis con nadie.

Quiero sentir que me aceptáis como soy.

Con mis debilidades y mis fortalezas.

Que soy como los demás.

Uf, se me ensancha el pecho sólo de pensarlo.

Sí, soy como los demás.

Para vosotros.

Para mí.

Para los demás.

¡Qué descanso!

Sólo de pensarlo me tranquilizo.

Sólo de sentirlo me siento más capaz.

Capaz de proponerme retos.

Y de cumplirlos.

Capaz de cambiar.

Y hacerlo.

Capaz de ser yo mismo.

Y serlo.

Capaz de cumplir vuestras expectativas.

Aunque no fueran las primeras que tuvisteis sobre mí.

Pero sí son las que yo puedo cumplir.

Gracias al confinamiento.

A lo aprendido.

Y a lo vivido.

Quiero volver a empezar.

Empezar sin reproches ni resentimiento.

Empezar de cero o de cien.

Pero empezar de nuevo.

Desde otro sitio.

Desde otro espacio.

Os espero allí.

Os quiero.

Marga Muñiz Aguilar tiene otros artículos de interés en esta web. Te invitamos a leerlos. Merece mucho la penaPINCHA AQUÍ

Sección dirigida por  Marga Muñiz Aguilar, Orientadora Educativa, Terapeuta, especialista en temas educativos y adopción internacional. Fundadora y directora de la asociación Tolerancia Cero que en este espacio pondrá en relieve aspectos de interés vital  que sirvan para comprender, hacer más visible y ayudar a todas las familias, a los niños y niñas y adolescentes que de una u otra forma se ven afectados por elTrastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).

CUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR. Guía de TEAF para la escuela.

En estos momentos en los que el Estado de Alarma nos obliga a permanecer en casa y  a que nuestros hijos estudien con nosotros, es importante que conozcamos algunas de las peculiaridades de su forma de aprender, algo que muchas veces no se tiene en cuenta en los centros escolares donde permanecen tantas horas con resultados tan poco gratificantes para ellos ya que no suele haber relación entre el esfuerzo que realizan y los resultados que obtienen.

Con la Guía CUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR queremos poner al alcance de las familias y de los profesionales de la enseñanza un material para conocer la forma en la que aprenden los menores que han sufrido adversidad en la infancia temprana, entre ellas la ingesta de alcohol durante el embarazo, de manera que los esfuerzos que realizan tenga la recompensa que se merecen.

Generalmente se dice de estos alumnos que tienen problemas de aprendizaje, pero en realidad se trata de un problema de enseñanza ya que el problema es que el sistema educativo no sabe cómo enseñarles. Y esto es importante. Que las familias y ellos mismos pongan el foco en el lugar adecuado, porque no es que no puedan aprender, es que aprenden de otra manera, con otras estrategias y con otros tiempos.

Por eso, esta situación de confinamiento se puede convertir en una oportunidad de oro para poner en marcha estrategias y recursos más eficaces que les permitan tener experiencias de éxito, crear una base de conocimiento más firme y hacer que las tareas escolares dejen de ser la mayor fuente de estrés y de conflicto dentro de las familias para convertirse en experiencias gratificantes que fortalezcan el vínculo y las relaciones en el seno familiar, un lugar y un espacio donde se sientan acogidos, reconocidos y valorados mientras aprenden, algo muy alejado de lo que la mayoría de las veces  viven en su día a día en los centros escolares, pero algo que todos ellos, como cualquier otro alumno, merece.

Siguiendo a Einstein, si queremos conseguir resultados diferentes, hagamos cosas diferentes y, por tanto, no reproduzcamos en casa durante el confinamiento las formas y el estilo de enseñanza que usan en los centros escolares con nuestros hijos, sino aquellas formas y estilos que favorezcan y faciliten su forma de aprender. Ellos y vosotros lo agradeceréis y los disfrutaréis.

En esta Guía podéis encontrar ideas y sugerencias sobre cómo hacerlo

AQUÍ LA TENÉIS EN PDFCUANDO APRENDER ES VOLVER A EMPEZAR

Autora: Marga Muñiz Aguilar. 

Edición y formato en pdf de Mercedes Moya Herrero.

Si tenéis cualquier duda o pregunta os podéis poner en contacto con Marga Muñiz Aguilar en marga@toleranciacero.org.es


OTRA FORMA DE APRENDER ES POSIBLE

En estos momentos en los que nos tenemos en quedar en casa debido el estado de alarma decretado por el gobierno y, de esta forma, contribuir entre todos a terminar con el Covid19, queremos ofrecer de manera totalmente gratuita un libro con muchas actividades y enlaces de internet para aprender de una forma lúdica a través de las actividades de la vida cotidiana.
También puede ser el momento ideal para reforzar vínculos, disfrutar juntos y, de paso, aprender de otra forma. Por ejemplo, a través del movimiento (incluso dentro de casa); o a través de las nuevas tecnologías, cuyo uso habitualmente les tenemos restringidas; también a través de los juegos tradicionales, que las largas jornadas de los meses lectivos y las nuevas formas de vida en la ciudad los hacen prácticamente desconocidos para la mayoría de nuestr@s hij@s. La imaginación y la creatividad son también buenas maestras: démosles alas.
Se trata, en suma, de poner en práctica la famosa frase de Einstein: “Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo”. Estos momentos de confinamiento en casa son muy apropiados para comprobar, sin la presión de las tareas diarias, los exámenes, etc., que, efectivamente, otra forma de aprender es posible.
El objetivo de este libro es dar ideas, sugerencias y recursos de la vida cotidiana que pueden ayudar a mejorar las habilidad cognitivas necesarias para los aprendizajes escolares, pero haciéndolo desde una perspectiva lúdica y motivadora.  

Puedes descargarlo pinchando aqui

ÉXITO O FRACASO EN LA ADOPCIÓN

Marga Muñiz Aguilar

¿Qué diferencia el éxito del fracaso?

En la vida en general y en la adopción en particular.

No lo sé muy bien.

Algunas personas piensan de otras que son personas de éxito.

Estas personas de éxito a veces se consideran a sí mismas como personas fracasadas.

Otras veces el o la interesada se considera una persona de éxito y los demás la consideran un desastre de persona.

¿Quién tiene razón?

Algunos dirán que depende de los parámetros de cada persona.

Vale, aceptamos pulpo como animal de compañía.

¿Qué es una adopción de éxito?

¿Cuando el hijo o la hija es buen estudiante y se porta bien?

¿Cuándo quieres y te sientes querido o querida?

¿De quién es, en ese caso, el éxito?

¿Del padre, de la madre, del hijo o de los tres?

¿Qué ocurre cuando un hijo/a ha vivido experiencias traumáticas en momentos en los que tú todavía no formabas parte de su mundo?

¿Qué pasa cuando por esos motivos a tu hijo/a le cuesta aprender, amar o sentirse amado?

¿De quién es el fracaso?

¿Del padre, de la madre, del hijo/a o de los tres?

¿Es un éxito cuando nuestros hijos son felices?

Y nosotros también.

¿Es un fracaso cuando nuestros hijos no consiguen ser felices?

Y nosotros tampoco.

¿El sentimiento de éxito o de fracaso depende de cómo nos hagan sentir los hijos?

¿El sentimiento de éxito o de fracaso depende de cómo nos hagan sentir los demás cuando nos miran a través de nuestros hijos?

¿Es una adopción de éxito cuando los hijos nos dejan en buen lugar como padres y madres?

¿Es un fracaso cuando los hijos nos dejan en mal lugar como padres y madres?

¿Es un fracaso cuando tememos ir a recogerlos al colegio y escuchar en la puerta las quejas de los profesores y de otras madres y padres?

¿Es un fracaso cuando nos llama la policía y nos dice que nuestro hijo o nuestra hija está detenida?

¿Es un fracaso cuando se convierte en un ni-ni-ni, que ni estudia ni trabaja ni sale de su habitación?

Seguro que no.

Ni unos son los responsables últimos del éxito ni los otros lo son del aparente fracaso.

Hace poco escuché a una madre preguntarse si su hijo había venido a este mundo solamente a sufrir y hacer sufrir.

Me impactó escucharla.

Puede que esta persona considere que ha fracasado como madre.

¿Pero es así?

Seguro que no.

El fracaso en todo caso es de la sociedad que ha permitido que estos niños hayan sufrido negligencia, maltrato, abusos, abandono, etc.

Y lo peor. Permite que lo sigan sufriendo.

Siguen sufriendo por el maltrato institucional cuando no reciben diagnósticos adecuados, ni recursos educativos, ni ayuda médica, ni nada de nada.

La sociedad se ha convertido también en ni-ni-ni.

Y no estamos en países del tercer mundo, ni en países sin recursos.

Lo que ocurre es que los recursos se van en otras cosas.

Desde los casos de corrupción que se descubren día sí y día también, independientemente del partido político de turno en el poder.

Hasta los Ipads que reciben los diputados, como si no se los pudieran comprar con sus propios sueldos.

Pasando por los pingües beneficios de los que tienen más a costa de los que tienen menos.

Basta con ver cómo durante la crisis económica ha aumentado el número de personas ricas en este país.

Sí, has leido bien.

Han aumentado los ricos.

Y a los demás nos han aumentado los recortes en educación, sanidad, ley de dependencia…

Así, pues, ¿de quien es el fracaso cuando una familia tiene que criar a sus hijos sin tener en cuenta la adversidad que han sufrido en los primeros años de sus vidas?

¿Cómo es que una madre no puede tener reducción de jornada cuando uno de sus hijos padece un trastorno que le impide estar 5 ó 6 horas en el instituto?

¿Cómo es que la única solución que ofrece el centro es mantenerlo aislado cuando se porte mal?

 El tiempo de aislamiento irá en aumento en función del número de conductas disruptivas que presente.

Y de los años que tenga.

Ocho años, ocho minutos de aislamiento.

Catorce años, catorce minutos de aislamiento.

Sólo falta que les apliquen durante esos minutos algún tipo de tortura adicional.

¿Se puede considerar como un fracaso si esta madre se siente superada por la situación?

¿Se puede considerar como un fracaso porque en opinión de otras personas el problema es que no sabe educar a su hijo?

Seguro que no.

Seguro que no, porque esta madre se desvive por atender a sus hijos.

¿Se desvive?

¿Qué significa esa palabra?

Según la RAE significa mostrar incesante y vivo interés, solicitud o amor por alguien o algo.

¿Se puede considerar eso un fracaso?

Seguro que no.

¿Por qué, entonces, nos sentimos tantas veces hundidos, desfallecidos, sin fuerzas?

¿Por qué no somos capaces de ver más allá de lo que otros nos quieren hacer ver?

La televisión, la publicidad, el cine, la literatura nos vende un concepto de éxito y de fracaso del que nos quejamos, despotricamos,calificamos de equivocado, pero aún así nos sigue condicionando.

Podemos parecer personas concienciadas por mil causas justas, desde la preocupación por el calentamiento global, pasando por el drama de los refugiados y la inmigración o incluso el maltrato animal, pero en el fondo, fondo, muy fondo, al final ,muchas veces seguimos comprando el concepto materialista de éxito y fracaso que nos vende esta sociedad.

¿Cómo salir de este círculo vicioso?

¿Cómo no dejarnos atrapar por el día a día, con sus pretensiones y sus exigencias?

Exigencia de ser una mujer, una madre, una pareja, una profesional o un hombre, un padre, un profesional tipo superman o superwoman.

Y en el caso de familias adoptivas, además padres y madres terapéuticos.

Quizás la solución sea tirar por la calle de en medio.

Ni derecha ni izquierda.

Ni blanco ni negro.

Ni dentro ni fuera.

Sino derecha e izquierda.

Blanco y negro.

Dentro y fuera.

Vivimos en una cultura que es dualista desde los tiempos de Platón.

Donde las cosas son o no son.

Donde lo bueno se opone a lo malo.

Lo ancho a lo estrecho.

Lo alto a lo bajo.

¿Y si empezamos a cambiar?

¿Y si nos abrimos a una forma de pensar donde es posible la unión de los contrarios?

Como el ying y el yang, que se oponen y complementan al mismo tiempo.

Al final todo tiene que ver con las expectativas, con lo que nos han hecho creer que tenemos que conseguir si queremos ser felices y tener éxito en la vida.

Quizás la clave esté en fluir con la vida, en vez de obstinarnos en dirigirla en una dirección u otra.

Y disfrutarla, tal como nos llega, aceptando las cosas pequeñas del día a día. Una mirada, una caricia, el sol al amanecer, brillando en todo su esplendor o saliendo entre nubes, o quizás sin verlo, sabiendo que está ahí detrás de esas gotas de lluvia pertinaz.

Me niego a sentir que he fracasado si no cumplo las expectativas de lo que dicta la sociedad en la que vivimos sobre lo que significa el éxito o el fracaso.

En la vida o en una adopción. Me da igual.

Cuesta conseguirlo.

Día a día.

Momento a momento.

Pero lo haré.

FRACASO AFECTIVO Y REALIDAD

Los niños y niñas adoptados lo han llegado a ser debido a las dificultades detectadas en sus familia de origen por los servicios de protección de menores.

La negligencia, el maltrato, la violencia, las situaciones políticas y sociales de algunos países o el abandono son factores comunes en las historias previas de muchos de estos menores. En estas situaciones es probable que sus figuras de referencia no hayan sabido o podido dar respuesta a las demandas, necesidades y seguridad que son imprescindibles para un adecuado desarrollo del mundo cognitivo y afectivo de cualquier menor.

Esta adversidad inicial va a marcar sus vidas.

Afectará a sus relaciones futuras, su personalidad, sus emociones, sus conductas, desarrollando expectativas negativas sobre otros adultos y sobre sí mismos, poniendo en riesgo su capacidad para vincularse a otras personas. También podrá afectar a su desarrollo cognitivo.

Por otra parte, las familias adoptivas, en ocasiones, llegan a la adopción tras pérdidas como la infertilidad, la ausencia de pareja o el duelo por el hijo que no tuvieron o que perdieron. Y en la mayoría de los casos llegan sin haber hecho el duelo correspondiente por estas pérdidas.

Además, la adopción se produce tras muchos trámites, exhaustivas evaluaciones psicosociales y largas esperas que la mayoría de las veces fomentan expectativas muy idealizadas de la futura maternidad y/o paternidad adoptiva.

A esto hay que sumar que probablemente no tendrán modelos de referencia en su entorno sobre cómo actuar como padres y madres adoptivos.

La nueva familia se construye, por tanto, a partir del cruce de dos historias.

La de un menor que, pese a su corta edad, posiblemente haya sufrido bastantes pérdidas, entre ellas, y cómo mínimo, la separación de su familia de nacimiento, por mucho que no fuera funcional y, por tanto, habiendo experimentado un trauma ya en el inicio de su vida.

La de unos adultos con expectativas poco realistas y probablemente sin haber elaborado el duelo por sus propias pérdidas.

Además, pueden existir algunos factores de riesgo que pueden agravar la situación.

En los menores:

– Familia biológica con antecedentes de enfermedad mental o exposición fetal al alcohol y las drogas.

– Período largo de institucionalización, con múltiples cuidadores.

– Menores que han sufrido algún tipo de abuso sexual.

En la familia adoptiva:

– Motivación inadecuada

-Diferencias dentro de la pareja.

– Falta de apoyo por parte de la familia extensa.

Y en estas circunstancias comienzan su historia en común como familia. La mezcla puede llegar a ser explosiva.

¿Qué hacer cuando las experiencias negativas se amontonan, pese a la buena voluntad de ambas partes?

¿Qué hacer cuando las experiencias negativas se amontonan pese a la buena voluntad, aparente, de una sola de las partes?

¿Qué hacer con el sentimiento de fracaso que se apodera de todas las partes?

¿De quién es el fracaso?

¿De los padres y/o madres?

¿De los hijos o hijas?

¿De la ECAI o de la Administración que no informó adecuadamente?

¿Del sistema educativo que no entiende la realidad de estos menores?

¿Del sistema sanitario que no sabe dar diagnósticos adecuados?

¿Del sistema judicial que los condena sin tener presente su posible discapacidad?

¿Qué hacer cuando surgen sentimientos de culpa, reproches, incomprensión, impotencia, agresividad, intolerancia?

Nadie nos había dicho que esto podía ocurrir. O si nos lo habían dicho no lo habíamos querido oír pensando que esto no nos podría ocurrir a nosotros. Quizás a otros, pero a nosotros no.

Nosotros nos hemos preparado, somos tolerantes, no tenemos expectativas irreales, lo hemos apostado todo por ellos. Y los queremos. Tal como son. Con sus luces y sus sombras. Con sus blancos y sus negros. Sin grises.

Pero, con todo, sentimos el dolor del fracaso. El nuestro y el suyo. Incluso puede que más el suyo que el nuestro. Porque, además, no se dejan ayudar.

¿Qué nos queda?

¿Qué podemos hacer?

¿Resignarnos?

¿Sufrir el resto de nuestras vidas y verlos sufrir a ellos?

No. No sé muy bien, pero sé que la respuesta es no.

¿Qué tal si nos bajamos de nuestro pedestal de personas eficaces, responsables, disciplinadas, con un buen nivel de estudio y de trabajo o no, pero personas honradas y trabajadoras que lo hemos conseguido todo con nuestro esfuerzo?

¿Qué tal si miramos hacia dentro y vemos nuestras debilidades y flaquezas, las cosas que no hemos conseguido superar, aquellas que conocemos y otras muchas que incluso ignoramos?

¿Qué tal si en vez de ver el mundo como una competición donde vence el más fuerte lo empezamos a ver como un lugar donde vence la cooperación de los que parecen más débiles?

Según los biólogos, las células pueden sobrevivir sin ayuda pero buscan activamente entornos que permitan su supervivencia y evitan los que les resultan hostiles o tóxicos.

¿Qué tal si en vez de esperar que imiten el estilo competitivo de esta sociedad les animamos a imitar el comportamiento de las células, que se unen y cooperan para formar grupos más fuertes e inteligentes?

¿Qué tal si los más fuertes ayudan a los más débiles y, de esta forma, todos nos volvemos más fuertes? Ellos y nosotros.

El fracaso no es nuestro ni de ellos. Es de todos.

De todos por no ser capaces de ver más allá de las apariencias.

Por no ver que detrás de las apariencias hay otras muchas realidades.

Que no todo es que estudien.

Ni que saquen el título de la ESO.

O como mal menor que saquen el título de la ESA.

Que tampoco es que encuentren un trabajo y lo mantengan.

Que no sólo tenemos cabeza.

Qué también tenemos corazón.

Y cuerpo.

Y sufren y sufrimos con el corazón y con el cuerpo.

Y ahora me dirán: Ya, pero vivimos en sociedad.

¿Y qué?

Es como cuando un profesor dice: es que tengo 25 más.

¿Y qué?

Si le enseñas a trabajar desde la cooperación dará igual que no los trates a todos de la misma forma. Porque eso es lo justo.

No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes.

Pues igual en casa.

Y en la calle.

Y en todas partes.

¿Por qué tiene que tener amigos de su edad, si no tiene la misma edad que sus amigos?

Si te duele a ti, le va a doler a él o ella.

Si no te duele a ti, no le va a doler a él o ella.

El principio del cambio está en nosotros.

Si quieres cambiar el mundo, empieza cambiando tú.

No es fácil.

Pero es cuestión de ponerse. Y de ponerse con otros.

Como las células.

Buscando entornos que no sean hostiles ni tóxicos.

Dejando la mentalidad de que sólo los más aptos sobreviven.

Agrupándonos en una fuerza única.

Dejando de perseguir el viento…

Porque el cambio sí es posible.

Entre todos.

Porque a todos nos pasan las mismas cosas.

Aunque parezcan diferentes.

Sólo hay que mirar en su interior y en el nuestro para darnos cuenta de que detrás de las apariencias hay otras muchas realidades.